Investigadores con trajes de plástico blanco, señaléticas para cuidar la escena del crimen, etc. como en los dramas de televisión es lo que nos imaginamos cuando escuchamos las palabras Ciencias Forenses.
Pero hay más allá de eso que resulta más fantasía que realidad, por lo que queremos compartir algunos conceptos básicos y por eso nuestro primer post en este blog va sobre qué son las ciencias forenses, su utilidad y las disciplinas relacionadas.
¿Qué son las Ciencias Forenses?
Empecemos por el origen de la palabra forense.
Esta viene de la palabra foro que es una raíz latina (fórum) que se ubica en el contexto del urbanismo de la civilización romana y que funcionaba como un espacio donde confluían las dos principales vías de una ciudad, un lugar de encuentro.
Y la palabra forense (forensis, en latín) que significa debate público o discusión.
Ahora esta palabra recoge otro significado junto a la palabra ciencia y es que las Ciencias Forenses se entiende como aquella que aplica métodos y procesos científicos para resolver delitos como apoyo al sistema judicial.
Estos métodos van desde los que vemos en las escenas de los dramas de televisión que mencionábamos al inicio (algunos son reales y otros son elementos de fantasía), hasta análisis de vanguardia tecnológica, biológica, química, etc. Por ejemplo, hoy hablamos también de Ciencia Forense Digital.

¿Para qué sirven las Ciencias Forenses?
Como una herramienta de soporte a los tribunales o sistema judicial, las Ciencias Forenses sirven para resolver delitos, proporcionar pruebas que permiten condenar o exonerar a sospechosos de un delito y aunque suene como de película, pero también ha servido para develar misterios.
¿Cuáles son las disciplinas de las Ciencias Forenses?
Son muchas disciplinas las que intervienen en un estudio forense y en las que puede estar preparado quién desee ser científico forense, entre ellas:
- Genética forense
- Toxicología
- Balística
- Antropología forense
- Dactiloscopía
- Químicos forenses
- Biólogos forenses
- Peritaje caligráfico
- Psicología forense
- Fotografía forense
- Medicina forense
- Auditor forense
- Criminología
Es una cuenta y sigue de disciplinas relacionadas.
Algunas no tan mencionadas pero igual de interesante e importante como por ejemplo: El arte forense que permite obtener retratos hablados, dibujos post mórtem, estudio de imágenes, en fin, una gran cantidad de aplicaciones muy interesantes.
Únete a nuestra Comunidad de Profesionales en Ciencias Forenses

Información sobre nuestros Webinars gratuitos y programas premium
¿Qué hace el científico forense?
Al venir de una amplia gama de disciplinas podemos decir que lo que puede hacer un científico forense es mucho, pero cada cual desde su especialidad.
Sin embargo, en términos generales entre sus asignaciones o deberes se incluyen:
- Elaboración de informes científicos sobre la evidencia examinada
- Recolectar, transportar y preservar la evidencia
- Servir como testigo experto
¿Cuáles son los desafíos de las ciencias forenses?
Las Ciencias Forenses tienen como desafío desarrollarse de forma acelerada para estar al mismo tenor o más allá de la sofisticación de la delincuencia actual. Sobre todo, en Hispanoamérica.
En un webinar que desde la Asociación realizamos de forma gratuita para nuestra comunidad contamos con el honor de tener como ponente al doctor Álvaro Fonseca Vivas, PhD en Investigación y Docencia y especialista en Ciencias Forenses y entre toda la información valiosa que nos proporcionó en la charla nos señalaba:
Acá el webinar por si te lo perdiste y suscribiéndote a nuestro canal de YouTube puedes acceder a todos las charlas desde este enlace: https://forenseselsalvador.com/youtube
Cuéntanos en los comentarios qué área te atrae más de las Ciencias Forenses para especializarte. Será un gusto conocer tus expectativas sobre esta área científica.
Por favor, comparte y difunde el conocimiento sobre las ciencias forenses.
Deja una respuesta